Almacenes Automáticos

Una de las cosas que más me impactó de las visitas realizadas a las empresas durante este curso de logística de la UPV fue ver almacenes automáticos, especialmente el de FAURECIA y Mercadona… ¡WOW!

Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes. Los almacenes son usados por fabricantes, importadores, exportadores, comerciantes, transportistas, clientes, etc.

Los procesos comunes de un almacén son:

  • recepción
  • colocación en estantería de paletización o stock
  • preparación de pedido – picking
  • expedición
  • gestión del stock (inventarios, ubicación…)

Los almacenes automáticos son estructuras, generalmente de gran altura, donde los elementos de almacenamiento y los elementos de manutención van integrados y controlados por un sistema informático.

Les dejo un video encontrado en el Internet donde se puede apreciar cómo funciona un almacén automático.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

UPS

Un pariente mío resulta que anda en un viaje académico en Taiwán y me he dado cuenta que sus maletas llegaron al Aeropuerto Internacional de Taiwán Taoyuan 5dias después de haber llegado él a territorio taiwanés (que horror).

Luego de haber escuchado esa noticia me puse a pensar sobre la logística que deben manejar los aeropuertos, no solo en la parte de la identificación de rutas para llegar a un destino, o de la manera de transportar a los pasajeros, sino que también la parte que tiene que ver con todas las maletas que llevan los pasajeros y desee que todos los aeropuertos pudiesen trabaja como UPS.

Les copio un video donde se puede observar la manera de cómo trabaja UPS con el fin de hacer llegar los productos al destinatario y ojala se hiciera así con nuestras maletas. Que lo disfruten.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Relación del Marketing y la Logística

Al inicio de este curso que está muy próximo de culminar honestamente no encontraba la razón de porqué si estudio Mercadotecnia con orientación en administración de ventas, debía llevar un curso de Logistica en la UPV.  Consideraba que la única relación entre la Mercadotecnia y la Logistica era la Plaza (uno de los componentes del marketing mix).

Pues ahora que he estado aprendiendo términos y herramientas logísticas, pero especialmente la esencia de la logística logro entender que en realidad lo común que tienen estas dos áreas es la satisfacción del cliente. El departamento de marketing vela por satisfacer las necesidades del cliente, cuando éste lo desee, cómo lo desee y dónde lo desee, pero de nada sirve que el mercadólogo haga estudios identificando las necesidades de los clientes si no puede producir los artículos requeridos por él, es ahí donde se involucra el departamento de logística. El departamento de logística deberá analizar las medidas a tomar para poder satisfacer también al cliente garantizando la presencia del artículo que se necesita para satisfacer sus necesidades y deseos.

Como futura mercadóloga, puedo decir que este curso me ha ayudado a tener una mejor interpretación de lo que implica todo el proceso de un artículo, desde su materia prima hasta la distribución y que se requiere un trabajo en equipo con los ingenieros industriales con el fin de satisfacer al cliente, y por supuesto, a la empresa para la que se trabaja.

Adjunto el siguiente link en donde se explica muy bien la relación entre marketing y logística: http://www.gs1pa.org/boletin/2006/agosto/boletin-ago06-art2.html

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

RFID

Hace algunos minutos me encontraba buscando videos relacionados a la Gestión de la cadena de suministros para adjuntarlos a este blog. Durante la búsqueda del video mencionado anteriormente encontré uno relacionado a los RFIDs, que como mencioné ayer es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID.

En el video que les copio se puede observar las siguientes ventajas y beneficios del RFID:

  • Proveedor de identificación y localización de artículos en la cadena de suministro más inmediato, automático y preciso de cualquier compañía, en cualquier sector y en cualquier parte del mundo.
  • Lecturas más rápidas y más precisas (eliminando la necesidad de tener una línea de visión directa).
  • Capacidad de informar al personal o a los encargados de cuándo se deben reponer las estanterías o cuándo un artículo se ha colocado en el sitio equivocado.
  • Ayuda a conocer exactamente qué elementos han sido sustraídos y, si es necesario, dónde localizarlos.
  • Integrándolo con múltiples tecnologías -vídeo, sistemas de localización, etc.- con lectores de RFID en estanterías ayudan a prevenir el robo en tienda.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cadena de Suministros

Ahora que se aproxima la culminación del curso  de logística y una vez aprendido varios temas relacionados a la logística y su importancia en la cadena de suministros, puedo comprender de una mejor manera la composición y administración de la cadena de suministros, prácticamente consiste en un proceso de intercambio (de información y materiales) entre una empresa y sus proveedores y clientes.

Les copio dos videos, uno trata sobre lo que es la logística y el otro sobre la cadena de suministros. Los primeros 5 minutos del video del SCM explican muy bien su significado. Espero los disfruten.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Valenciaport

Resulta que cuando fui el día de hoy al Puerto de Valencia me sorprendió ver una especie de rótulo que decía VALENCIAPORT, pues según yo ese era el nombre del puerto de Valencia, sin embargo la persona que se dedicó a guiarnos hablaba de otros 2 puertos además del de Valencia y se refería a todos en general bajo el mismo nombre que había leído en el rótulo.

¿Qué es entonces Valenciaport? Pues la respuesta a mi duda la encontré en www.valenciaport.com donde indica que es la composición de los puertos administrados por la Autoridad Portuaria de Valencia: Valencia, Sagunto y Gandía. Cabe destacar que en realidad la palabra “Valenciaport” funciona como la marca de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Valenciaport se caracteriza por una Comunidad Portuaria cohesionada, a través de elementos innovadores como son la Marca de Garantía y el Área Transaccional del Portal Valenciaport  – valenciaportpcs.net – y formada por todos los agentes públicos y privados que prestan sus servicios a través de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía.[1]

Puerto de Valencia
Puerto de Sagunto
Puerto de Gandía

[1] Fuente: Pagina oficial de Valenciaport (www.valenciaport.com)

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Infraestructura del Puerto de Valencia

¡Hola de nuevo! En esta ocasión quiero compartir con ustedes la infraestructura del Puerto de Valencia, mismo que dispone de varias instalaciones especializadas para todo tipo de tráfico como ser graneles líquidos y sólidos, mercancía general convencional, mercancía en contenedores, además de pasajeros.

Según Valenciaport, el puerto cuenta con más de 12.000 m de muelles con calados de hasta 17 metros que posibilitan la escala de los más grandes buques portacontenedores, así como también dispone de más de 30 grúas pórtico especializadas en la manipulación de mercancía general en contenedores, además cuenta con 300 hectáreas de superficie de depósito.

Imagen de una grúa

Gracias a la infraestructura con la que dispone el Puerto de Valencia logra atender el tráfico convirtiéndose por lo mismo en el puerto más importante del Mediterráneo.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Puerto de Valencia

¡Wow! He quedado encantada con la visita al Puerto de Valencia, puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial, siendo en su mayoría de mercancías en contendedores.

Durante el 2010 por el Puerto de Valencia pasaron, según las cifras encontradas en la página web oficial de Valenciaport, 64 millones de toneladas de las cuales el 85% se encontraban en contendores, incrementándose en 10.8% en comparación al año anterior.

El Puerto de Valencia se encuentra en la posición No. 5 siendo comparado con los demás puertos del continente Europeo y en la posición No. 26 a nivel mundial en el movimiento de contenedores.

Les dejo algunas imágenes que logré captar de este maravilloso puerto.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Valencia: Visita al puerto

¡Hola a todos! Hoy visitaré al puerto de Valencia y es la visita que he estado esperando realizar en vista que tengo entendido es uno de los puertos mas importantes de Europa. Por los momentos, les copio este link que les dirige a la historia del puerto para que tengan una idea de la importancia del mismo; por la tarde he de comentarles mi experiencia en el puerto de Valencia.

 

 

 

 

 

Mapa del Puerto de Valencia

Foto del Puerto de Valencia

Saludos.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Código EAN y RFID

Comparto con ustedes una presentación relacionada al tema visto el día de hoy de la codificación, además de un video que explica muy bien, aunque de forma muy dramática y cómica, el concepto de un RFID y su diferencia respecto al código de barra.

Espero lo disfruten.

Codificación

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario